¿Sabías que los seres humanos tenemos dos edades?
Una es la edad cronológica y la otra es la edad biológica.
La edad cronológica
Se cuenta desde el momento de tu nacimiento incrementándose día a día y se controla mediante tu documento de identificación o acta de nacimiento.
Esta edad es la que celebramos año a año y es la que se toma como referencia a nivel médico para determinar las etapas que debe vivir tu organismo.
También es la edad que sirve como referencia para todo lo relacionado con tu desenvolvimiento a nivel social, es decir, documentos de identificación, de seguridad, bancarios, educativos, etc..
Se puede cambiar o revertir esta edad?
Como todos sabemos NO! No se puede revertir.
la edad biológica
Viene dada por el envejecimiento o desgaste de las células de tu cuerpo y de su estructura en general y es esta la que controla el proceso de envejecimiento.
Es decir, el cuerpo humano tiene ciertos parámetros al momento de nacer, algunos de ellos tienen un curso que no se puede cambiar como por ejemplo: la cantidad de óvulos que tiene una mujer para fertilización durante su proceso fértil.
Los telómeros por otro lado son los responsables de proteger a los cromosomas o el ADN.
Estos tienen una estructura que durante los primeros años de vida es completa; sin embargo, con el pasar del tiempo debido a la división de los cromosomas esta estructura se va desgastando.
Así es como observamos que con el pasar de los años comienza el envejecimiento a nivel celular.
Es entonces cuando observamos la aparición de ciertos signos como: lineas de expresión, canas (salvo algunas excepciones), desgaste a nivel de la visión y algunos padecimientos generalmente a nivel músculo esquelético.
Ahora, ¿Todos los seres humanos tenemos el mismo ritmo de desgaste a nivel celular?
No!
Como habrás observado hay personas que a pesar de tener una edad avanzada no presentan la mayoría de estos signos mientras que otras muy jóvenes sí comienzan a mostrar signos de envejecimiento a esto se le llama ENVEJECIMIENTO PREMATURO.
¿Por qué ocurre este fenomeno?
Existen multiples factores que se asocian a estas condiciones:
El estilo de vida.
Generalmente se asocia un estilo de vida acelerado, lleno de estrés, preocupaciones y responsabilidades sobretodo económicas al envejecimiento prematuro o signos de la edad como se le llama comúnmente.
Se ha visto en muchos casos que las personas que optan por apartarse del ruido constante de las ciudades y del estrés que conlleva el vivir en grandes poblaciones logran revertir estos signos o evitarlos si es que lo hacen en edades tempranas.
Esto quiere decir que el estrés excesivo, la falta de sueño, los malos hábitos como el cigarrillo, el alcohol, el permanecer mucho tiempo delante de las pantallas de la computadora o el teléfono celular contribuyen directamente al envejecimiento prematuro.
El sedentarismo.
Por otro lado tenemos la falta de actividad física regular también contribuye al envejecimiento celular y prematuro.
Se ha demostrado que el hacer ejercicios de forma regular ayuda con la oxigenación, disminución de los niveles de cortisol, aumento de las endorfinas, mejora de la calidad de sueño, además de las mejoras significativas visibles en la condición física y en la mayoría de los casos de la autoestima.
Así el hacer CUALQUIER actividad física de tu agrado SI ayudará a prevenir o revertir el proceso de envejecimiento.
La alimentación.
La alimentación definitivamente es clave para prevenir o revertir el envejecimiento celular,
¿Cómo?
El cuerpo humano necesita de una cantidad mínima de Macros y Micro nutrientes para poder llevar a cabo todos los procesos celulares que lo mantienen en funcionamiento las 24 horas del día.
Así una alimentación alta en alimentos procesados, carente de nutrientes conducirá a que el cuerpo funcione de forma forzada utilizando todos sus recursos al extremo para regenerarse y en la mayoría de los casos esta carencia de nutrientes derivará en enfermedades o padecimientos.
Es por ello que veremos cómo se “desgasta” el cuerpo con el pasar del tiempo ya que sin los nutrientes necesarios este no podrá regenerarse y SI! Todos los días el cuerpo se desgasta es por esto que es necesario alimentarlo para que pueda regenerarse.
Imagina dos baterías que utilizas diariamente:
Una que nunca recargas completamente, al comienzo esto no tendrá relevancia (los primeros 20 años de vida humana); sin embargo, al pasar de los años su tiempo de vida se reducirá hasta que aunque intentes recargarla no lograrás que funcione de nuevo.
La segunda batería por el contrario ha sido recargada en su totalidad incluso guardando reservas desde el inicio ¿qué pasará entonces?
SI! Adivinaste, esta batería funcionará al 100% de su capacidad y sólo reducirá su eficiencia por otras razones siendo esta reducción muy baja o casi nula
La falta de sueño.
Como bien se ha estudiado y comprobado ampliamente, el sueño ayuda a la recuperación y regeneración celular, ya que mientras dormimos el cuerpo lleva a cabo procesos biológicos que NO pueden realizarse durante las horas de vigilia.
Es decir, si no dormimos las horas suficientes y respetando el ciclo circadiano estos procesos no se ejecutarán, debido a que el cuerpo segrega las hormonas necesarias para estos durante el sueño.
Así que saltarse las horas sueño, ir a dormir a altas horas de la noche o incluso pasar varias noches sin dormir afecta directamente al proceso neurológico, inmunológico, muscular, reproductivo entre otros por ende incrementa el desgaste celular.
La genética.
Es bien sabido que hay personas que tienen un envejecimiento lento y si observas esto se puede ver claramente en la familia, esto se debe a múltiples factores como:
- El tipo de piel: Las pieles mas oscuras tienen características celulares que ayudan a combatir los radicales libres, además de mantener la elasticidad y humedad de la piel más que las pieles claras.
- También el tipo de cuerpo ayuda a ralentizar el envejecimiento prematuro, debido a las condiciones físicas y fisiológicas que controlan la demanda energética del cuerpo
- El lugar de origen también contribuye a ralentizar o acelerar el proceso de envejecimiento, ya que las poblaciones se adaptan a sus condiciones climáticas, es decir, que ocurren cambios biológicos que ayudan al cuerpo a adaptarse a su ambiente.
Así si ocurre una migración de un lugar geográfico a otro esto podrá acelerar o revertir el proceso de envejecimiento dependiendo si las condiciones favorecen o no según su adaptación previa.
Si deseas aprender acerca de los efectos de la energía en tu ser y en tus resultados, te invitamos a escuchar el Podcast Vida en Luz, el despertar en las diferentes plataformas
Y si esta información te pareció valiosa y quieres aprender acerca de los tipos de cuerpo para identificar qué tipo de cuerpo tienes te invito a nuestro Taller Gratuito sobre los Tipos de Cuerpo haciendo clic en el botón naranja.
Como cada persona es diferente, cada cuerpo también tiene necesidades y características diferentes, así su proceso debe ser calculado y elaborado para dicho cuerpo de forma personalizada.
Si deseas perder peso y no sabes como hacerlo nosotros podemos ayudarte con:
- La dieta adecuada según tus necesidades y tus metas, así como tus posibilidades económicas.
- La rutina de ejercicios que debes seguir según tu tipo de cuerpo, tus necesidades y tus posibilidades físicas.
- El acompañamiento y soporte durante el proceso para aclarar todas tus dudas.
Sólo comunícate con nosotros a través de cualquiera de nuestras plataformas o escribe en la caja de comentarios.
Deja una respuesta